Breve paseo por Google

Aunque seguramente ya esta familiarizado con Google hagamos un sencillo ejercicio que nos ponga en la misma frecuencia.

Una vez conectados a internet en nuestra PC ingresamos: Google.com en el espacio para direcciones.

Nos aparece la página de Google. Si estamos en México seguramente nos lleva a Google.com.mx. Aparece un espacio para ingresar lo que queremos buscar.

Si bien el objeto que nos ocupa es como usar Google para anunciar nuestros productos o servicios cabe mencionar que la función primordial de Google es darle al usuario la posibilidad de buscar y encontrar lo que busca.

A veces lo confundimos con una especie de catálogo para compra venta de productos y servicios. Nada mas alejando de la realidad. Google sirve para buscar y encontrar con toda suerte de motivaciones: entretenimiento, investigación, asuntos académicos, etc. Lo que se le ocurra. Muchos, tal vez la mayoría, no tienen como finalidad comprar.

Pero eso no quita que muchas búsquedas se hacen con ese fin: Encontrar algo en lo que se quiere gastar, y nuestro objetivo es que cuando alguien esté haciendo una búsqueda comercial con la finalidad de comprar, pues llegue a nosotros, en el caso de que nuestro producto o servicio se ajuste esa búsqueda en particular.

No importa cual sea su producto o servicio: automóviles, arte, capacitación, lectura del tarot, renta de inmuebles, todo tiene su lugar en Google. Google como un medio para dar a conocer su producto o servicio como apoyo a sus esfuerzos de ventas.
Bien. Hagamos una búsqueda cualquiera. Ojo, como nuestra finalidad no es buscar, sino ser encontrados, dejaremos las búsquedas finas, que tiene su chiste para otra ocasión.

Ingresemos la palabra hormiga, nos aparecen los resultados y a la derecha hacia arriba nos dice cuantos sitios encontró que hacen referencia a la palabra hormiga. En este caso como 572,000. Muchos no?

Si vemos con cuidado encontramos (si Google no llevó a Google.com.mx) que abajo del espacio donde ingresamos nuestro texto de búsqueda hay tres opciones: Web, español y México. Eso sirve para afinar la búsqueda.

Es claro que si buscamos eligiendo la opción México, encuentra menos sitios con que hacen referencia a la palabra hormiga.

Ya que internet es muy dinámico es decir que cambia constantemente, y Google modifica sus índices (resultados) de acuerdo a estos cambios estos números pueden varias día con día.
Si buscamos hormiga roja nos aparecen aun menos resultados, como 433,000, pues ojo, Google busca las páginas que tienen la palabra hormiga y la palabra roja, no necesariamente en ese orden ni juntas. Y si buscamos “hormiga roja” así entre comillas salen menos pues busca la frase tal cual “hormiga roja”. Haciendo el ejercicio vemos que se reducen a 52,700 resultados.

Estos números pueden variar lo que no puede cambiar es que al ir afinando una búsqueda de forma sencilla los números van disminuyendo.

Los resultados aparecen como ligas o vínculos a las páginas que Google ha determinado que están relacionadas con las palabras de la búsqueda. Estos resultados aparecen un un orden A fuerza. Primero unos y luego otros y al final otros. Es claro que los primeros resultados tienen mayor probabilidad ser vistos por los usuarios de Google, simplemente por ser los primeros.

Una magnífica pregunta es ¿Cuáles con los criterios o las reglas que usa Google para ordenar estos resultados?
Para empezar Google determina la relevancia que tiene el contenido con respecto a las palabras motivo de la búsqueda. Si en una página dedicada a asuntos legales se inserta la palabra hormiga fuera del contexto legal, seguramente ésta página no aparecerá entre las primeras al usar «hormiga» como término de búsqueda.

¿Cómo determina Google la relevancia de una página? Ciertamente no con seres humanos que estén analizando todos los contenidos y calificando las palabras y páginas. Todo lo hace con criterios automatizados.

Otro criterio se basa en las veces que aparece la palabra en la página. Bastante directo.Pero finalmente los criterios anteriores de alguna forma están bajo nuestro control.

Podemos incluir solamente palabras relevantes al tema o repetir nuestras palabras una y otra vez.

Google tiene muchos criterios. Pero hay uno que apunta hacia algo sobre lo que, en principio en realidad o tenemos ningún control.

Es claro que las paginas de internet se identifican por medio de URLS (del tipo http://misitio.com.mx/inicio.html, y que desde una página determinada se puede hacer referencia a otra, no importa dónde esté.

Así es posible tener una página sobre la historia de los Fenicios (http://fenicios.com) que tenga una liga a una página de una enciclopedia. Digamos http://enciclopedia.com.mx).
Lo que diríamos en ese caso es que la página http://fenicios.com apunta (en algun lugar) a la página http://enciclopedia.com.mx).

Pues Google califica a las páginas de forma importante, dependiendo de la cantidad de páginas que apuntan a ellas. O sea que si a mi página apuntan 1,000 otras páginas distintas seguramente tendrá mejor calificaciones que un a la que nadie apunta. Y aunque es posible tener cierto control sobre eso es complicado y costoso.

Otro concepto que Google maneja de forma un poco unilateral es la de “calidad de la página”.

Hay negocios que para aumentar al calidad de su página van con su diseñador y le piden el “mejor diseño”. Entonces se le pone colorido, movimiento, sonido, etc. Y en la mayoría de los casos Google sigue considerando que hay que mejorar la calidad de la página.

En fin conceptos básicos: relevancia, popularidad y calidad de la página.
Ya armados con estos conceptos podemos empezar a dirigir nuestras miradas hacia la temática que nos ocupa. Cómo usar Google como herramienta que apoye nuestros esfuerzos de índole mercadológico por hacernos mas competitivos y a nuestras empresas más rentables.