Por lo que vimos antes es que se llama Pago Por Clic. Y la pregunta es… ¿Cuánto me cobran por clic? Es una pregunta legítima para lo que no hay, una respuesta de tipo «tarifa», que es lo que mucha gente espera.  En principio nosotros determinamos las cantidades que vamos a pagar. Por ejemplo podemos establecer en nuestra cuenta que queremos pagar hasta 1.00 peso por clic con un presupuesto diario de 50 pesos.

Con esta configuración de nuestra cuenta pues lo máximo que vamos a pagar al día son $50.00 pesos. Google cobra cada clic de acuerdo a una fórmula que sólo ellos saben, pero que depende de la demanda que haya por las palabras, la relevancia de la página con respecto a las palabras y a la calidad de nuestra página.

Para que nuestro anuncio aparezca primero Google tiene que darle el visto bueno. Es decir que cumple con su condición de ser útil, de acuerdo a sus criterios. Pero en Google aparecen un máximo d 7 anuncios, (4 arriba y 3 en la parte inferior de las págins de resultados).

En un nicho muy demandado  por ejemplo -Plantas de Luz o CCTV- siempre hay 7 anuncios. Es claro que debe haber muchos más anunciantes que quieren aparecer en estos lugares. Google decide cómo.

  1. El anuncio debe ser útil de acuerdo a los criterios de Google.
  2. Si el anuncio califica para salir, Google necesita otro criterio para decidir cual sí y cual no.
  3. Desde luego que para aparecer la cuenta debe tener saldo para cubrir el costo de los clics y el presupuesto diario debe alcanzar para aparecer, es decir no debe haber agotado
  4. Con esas condiciones aún hay muchos anunciantes que candidatos potenciales para salir. Google necesita otro criterio, digamos de desempate.
  5. Lo único que le queda a Google es establecer una subasta en la que aparecen aquellos que más ofertan para sus clics. Como en toda subasta el precio de cualquier artículo sujeto de subasta depende de cuánto están dispuestos a pagar los anunciantes potenciales. Así hay nichos en los que la subasta no pasa de los $5.00 pesos y otras en los que  puede llegar a $100.00

Es decir para ciertos términos de busqueda como títere, hormiga o arenque seguramente los costos pueden ser  de 20 o 30 centavos, mientras que plantas de luz  y y CCTV (circuito cerrado de televisión) pueden llegar a costar mucho más… hasta $100 pesos. Y como es una subasta, la verdad es que quien sabe.

Si el costo por clic con la palabra títere es de 50 centavos podemos es posible que den hasta 100 clics al dia con el nuestro presupuesto de $50 pesos.

Si hemos asociado la palabra «plantas de luz» en nuestro anuncio y no le “gusta” a Google podemos aparecer muchas veces en los enlaces patrocinados pero nuestro presupuesto solo alcanza para un clic. Y cuando se acaba el presupuesto diario…. El anuncio deja de salir. Hasta el día siguiente que empieza otra vez el presupuesto diario hasta que se acaba.

Un ejemplo interesante es la palabra iPhone. Cuando buscamos iPhone aparecen anuncios de venta de iPhones, desbloqueos etc. Pero también puede aparecer uno de la competencia. Es decir BlackBerry piensa, si alguien busca un iPhone, que salga mi anuncio y así tengo la oportunidad de que alguien se decida por un BlackBerry en vez de un iPhone.

Esta estrategia funciona si la usamos con cuidado pues Google hace esfuerzos por saber si la página destino es efectivamente la de la marca en cuestión, y si detecta que no lo es nos califica mal…. con todo lo que eso implica.

Un poco como poner un lugar de comida rápida junto a un concurrido restaurante de comida corrida. La gente va a comer a la comida corrida y de pronto tiene 2 opciones. Algunos que iban a la comida corrida eligen la comida rápida. O sea, la comida rápida usa la concurrencia de la comida corrida  para hacerse de clientela, comensales.

Entre más concurrida la comida corrida más clientes potenciales para la comida rápida.

Este es un buen momento para entender la estrategia o filosofía de Google. Aunque parezca contradictorio Google quiere atender a los visitantes. Quiere que los visitantes sientan que la experiencia de buscar en Google sea muy buena.

Por ello quiere que haya mucha información relevante en páginas que le sean útiles a quien busca.

Por ejemplo Google puede determinar que tanto tiempo se queda un visitante en un sitio. Entre más prolongada la visita mejor calificada la página, y mejor posición tendrá tanto en las páginas orgánicas como en los enlaces patrocinados. Es un criterio de calidad.

Google detecta las trampas a las que recurren los diseñadores para generar un dizque interés en la página. Si su página al entrar de inmediato pide información del visitante (con una ventana emergente), el costo de los clic se puede ir para arriba de forma alarmante.